-
Compañías o departamentos que se plantean una trasnformación a nuevas formas de trabajo y, contar con equipos ágiles para conseguir obejtivos de negocio.
Compañías que ya trabajan con equipos ágiles pero no conseguin coordinarlos eficientemente para entregar el valor adecuado.
-
Compañías o departamentos que se plantean una trasnformación a nuevas formas de trabajo y, contar con equipos ágiles para conseguir obejtivos de negocio.
Compañías que ya trabajan con equipos ágiles pero no conseguin coordinarlos eficientemente para entregar el valor adecuado.
-
Carencias en el análisis previo, debido a la poca involucración del sponsor
Falta de formación en las distintas áreas.
Foco únicamente en prácticas y comportamientos ágiles.
Gap entre las prácticas ágiles y el nivel de mindset asociado
Aproximación tradicional (newtoniana) del proceso de cambio
-
Carencias en el análisis previo, debido a la poca involucración del sponsor
Falta de formación en las distintas áreas.
Foco únicamente en prácticas y comportamientos ágiles.
Gap entre las prácticas ágiles y el nivel de mindset asociado
Aproximación tradicional (newtoniana) del proceso de cambio
Comunica el estado de las iniciativas estratégicas a todos los niveles de la organización mediante las siguientes funcionalidades:
Roadmaps conectados en tiempo real: Crea hojas de ruta para tus productos actualizados en tiempo real con los que puedes trabajar directamente con los equipos técnicos y de negocio.
Asignación de recursos: Utiliza Jira Align para gestionar las asignaciones planificadas frente a las reales para cada programa, equipo y persona.
Trabajo en curso: Gestiona cuánto trabajo hay en curso a nivel de iniciativas, funcionalidades y tareas según la fecha de publicación, el producto o el equipo.
Presupuesto frente a datos reales: Compara el presupuesto con el gasto real.
Alineación estratégica y financiera: Conecta las iniciativas estratégicas con los resultados financieros de negocio.
Maximiza la entrega de valor en la gestión ágil de productos mediante las siguientes funcionalidades:
Program board: Visualiza qué funcionalidad se ofrecerá y cuándo, en el Incremento de Programa correspondiente.
Previsión y simulación:Predice los posibles resultados de tus decisiones y evalúa el impacto del riesgo, lo que te permitirá tomar mejores decisiones en momentos de incertidumbre.
Seguimiento de programas: Visualización en una sola página del estado de todos los riesgos, las dependencias, los objetivos, las iniciativas y las funcionalidades de cada programa.
Progreso resumido: Obtén una visión completa de todo lo que se está desarrollando desde el nivel de iniciativa hasta el nivel de la tarea.
Hojas de ruta de varios niveles: Este es el lugar donde obtener una representación de alto nivel de los planes de desarrollo organizativos según la línea de producto.
Gestión de Backlogs: Permite priorizar en distintos flujos de valor.
Gestiona y resuelve los riesgos, impedimentos y dependencias de los distintos programas, manteniendo a todos interesados informados mediante las siguientes funcionalidades:
Program Boards: Visualiza que funcionalidades acordadas entre desarrollo y negocio se ofrecerán y cuándo.
Previsión y simulación: Predice los posibles resultados de tus decisiones y evalúa el impacto del riesgo, lo que te permitirá tomar mejores decisiones en momentos de incertidumbre.
Supervisión del programa: Visualización en una sola página del estado de todos los objetos de metodología ágil, incluidos los riesgos, las dependencias, los objetivos, los epics y las funcionalidades.
Progreso resumido: Obtén una visión completa de todo lo que se está desarrollando desde el nivel de epic hasta el nivel de la tarea.
Hojas de ruta de varios niveles: Este es el lugar donde obtener una representación de alto nivel de los planes de desarrollo organizativos por línea de producto.
Gestión de dependencias: Gestiona dependencias complejas entre programas y equipos para garantizar entregas e integraciones sin fisuras.
Funcionalidades específicas para los equipos directivos y financieros que proporcionan visibilidad total en tiempo real:
Valor del porfolio: Obtén un resumen de los gastos totales (CapEx, OpEx) de cada porfolio y del estado del presupuesto con distintos indicadores.
Presupuesto, estimación y datos reales: Consigue un desglose detallado a nivel de organización, área y producto sobre los gastos reales, la estimación y el presupuesto en un solo informe.
Gestión estratégica: Controla el estado, el nivel de riesgo, las asignaciones, la situación, el presupuesto y la financiación de las iniciativas estratégicas.
Gestión de recursos: Asigna recursos por adelantado y evita cuellos de botella visualizando el plan para optimizar la entrega.
Métricas: Gestiona y consolida las métricas a nivel de entrega, sprint, equipos y personas.
Impulsa la transformación digital con un marco personalizado para escalar ágilmente en su empresa.
Formación incorporada:Proporciona la ayuda adecuada en cada momento con contenido bajo demanda y asociado a las distintas funcionalidades.
Checklists de progreso: Proporciona instrucciones paso a paso a medida que nuevas personas se van incorporando al flujo de trabajo con Jira Align.
Visualizador del estado del framework: Visualiza cada paso del marco o método (por ejemplo, SAFe) que se está implementando en Jira Align en un mapa visual del proceso.
Tableros Kanban: También se puede hacer un seguimiento de las tareas del proceso de transformación con tableros kanban.
Planificación de capacidades: Gestiona las tareas vinculadas a la capacidad asignada y supervisa el progreso general.
Inspección y adaptación: Lleva a cabo un análisis periódico de los progresos realizados y debate con el equipo posibles ideas para mejorar el proceso.
Gestiona el trabajo de cada sprint vinculado a la estrategia correspondiente de alto nivel dentro de la organización.
Análisis de sprint: Informe en el que se detalla el plan del equipo al inicio del sprint en contraste con el resultado.
Métricas de sprint: Consulta estadísticas de cada sprint como la velocidad, el desglose de historias, el estado del equipo, los objetivos del sprint, etc., de un vistazo.
Gestión de la calidad: Obtén un resumen visual de la calidad de todas las líneas de producto por entrega con los defectos surgidos por los casos de prueba.
Supervisión del progreso de los sprints: Una vista detallada del progreso del sprint por historia, en la que se incluye el estado de los criterios de aceptación y los desgloses de las tareas.
Retrospectivas: Análisis periódico del progreso y reflexión por parte del equipo para dar con ideas para mejorar.
Progreso del equipo detallado: Consulta las métricas detalladas del progreso de los sprints, entre las que se incluye el tiempo que se ha empleado y los incrementos de alcance que podrían afectar a la entrega.
Por definir
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, dentro de nuestra Web de acuerdo a tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas expresamente su utilización. Puedes obtener más información de cómo gestionar y configurar las cookies en nuestra Política de Cookies.